Una aleta de camilla es un tipo de aleta de borde de fuga

Hogar / Noticias / Noticias de la Industria / Una aleta de camilla es un tipo de aleta de borde de fuga

Una aleta de camilla es un tipo de aleta de borde de fuga

Una aleta de camilla es un tipo de aleta de borde posterior que se utiliza en el diseño de aeronaves para aumentar la sustentación y la resistencia. Es un panel simple con bisagras que se extiende hacia atrás desde el borde de fuga del ala cuando se despliega. El objetivo principal de una aleta de camilla es aumentar el coeficiente de sustentación máximo del ala, lo que permite una velocidad de despegue y aterrizaje más baja. Además, también se puede utilizar para aumentar el coeficiente de arrastre del ala, lo que es útil para descensos y aterrizajes pronunciados.



Los flaps de camilla se encuentran típicamente en aviones de aviación general más pequeños, como bimotores ligeros y aviones de un solo motor. Son menos comunes en aviones comerciales más grandes, donde se utilizan diseños de flaps más complejos y eficientes. Sin embargo, las solapas de camilla siguen siendo una opción popular por su simplicidad y bajo costo.
Diseño y Operación
Una aleta de camilla es un dispositivo relativamente simple que consiste en un panel con bisagras que se extiende hacia atrás desde el borde de salida del ala. El panel suele tener una forma rectangular, con una longitud y un ancho que varían según el tamaño de la aeronave y la cantidad deseada de sustentación y resistencia.
Cuando se despliega el flap, aumenta la inclinación efectiva del ala, lo que a su vez aumenta el coeficiente de sustentación máxima. Esto permite que la aeronave genere más sustentación en un ángulo de ataque dado, lo que reduce la velocidad requerida de despegue y aterrizaje. Al mismo tiempo, la mayor inclinación también aumenta el coeficiente de resistencia aerodinámica del ala, lo que puede ser útil para descensos y aterrizajes pronunciados.
Solapas de camilla generalmente se operan manualmente, usando una palanca o interruptor en la cabina. Se pueden desplegar en etapas, y cada etapa aumenta la cantidad de sustentación y resistencia generada por el ala. Algunas aeronaves también cuentan con sistemas de flaps automáticos o semiautomáticos, que despliegan los flaps según la velocidad aerodinámica, la altitud u otros parámetros de vuelo.